Comienza el año de la mejor manera, haz tú mismo una rosca de Reyes con una receta explicada paso a pasito. Recuerda que quien saque el muñequito paga los tamales.
¡Dale play al video!
Se trata de un rito pagano que fue cristianizado posteriormente pues, desde épocas inmemoriales, la humanidad celebraba el solsticio de invierno como el nacimiento de la luz.
Con este motivo, en el Imperio Romano se elaboraban unos panes redondos hechos con miel, nueces, dátiles e higos, en cuyo interior se escondía un haba que daba la fortuna de ser nombrado rey por un día a quien la encontrara en su trozo de pan.
Años más tarde, la Iglesia Católica cristianizó esas fiestas paganas superponiendo la celebración de la Epifanía; mucho tiempo después, la tradición de la merienda de Reyes fue llevada a España por Felipe V, quien la importó de Francia, pues desde la baja Edad Media se conmemoraba la culminación de las fiestas de Navidad con este rito.
Fue ahí donde, por primera vez, se cubrió el pan con frutas escarchadas y se escondió un pequeño muñeco de porcelana en su interior como representación lúdica del episodio de la huida y el necesario encubrimiento de Jesús para evitar que cayera en manos de Herodes.
¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube?