Presentan iniciativa para impulsar la industria del vino en México

La iniciativa plantea la definición de “vino mexicano” como el producido en su totalidad en el país; además propone la creación de una comisión.

Presentan iniciativa para impulsar la industria del vino en México
aroma chocolate
Temas del artículo
Albricias para el mundo de vino mexicano. En días pasados, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola entregaron al Senado la “Iniciativa de Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola” que busca impulsar el crecimiento de este sector a través de mayor apoyo a los productores. ¿El objetivo? Crecer en tamaño, volumen, generación de empleos y mejores remuneraciones.
Entre otras cosas, la iniciativa plantea la definición de “vino mexicano” como el producido en su totalidad en el país, es decir, una bebida de uvas 100% plantadas, cultivadas y cosechadas en nuestro país, así como fermentadas y envasadas también en México.
Lo anterior sin duda abona al impulso del sector pues es un hecho que hoy la importación de vino a granel es muy fuerte y no existe una regulación que impida nombrar a ese vino importado y envasado en México, vino mexicano.

Como parte de la iniciativa también se propuso la creación de una Comisión Nacional de Fomento a la Industria Vitivinícola que pretende formar parte de las atribuciones de la secretarías de Agricultura y de Economía, con el objetivo de contar con un órgano de consulta gubernamental para el diseño de políticas públicas y promoción de certificaciones que garanticen la calidad y clasificación de varietales en el vino mexicano.

Lo anterior son solo buenas noticias. El sector vitivinícola genera alrededor de 7 mil empleos directos e indirectos en el país y una importante derrama económica derivada del turismo enológico y con ello un maridaje ideal para las cocinas regionales. México y sus vinos sin duda con mucho y mejor futuro.