
¿Qué son los quelites? Son hierbas comestibles tradicionales en la cocina mexicana desde tiempos prehispánicos. Aprende a cocinar con estas maravillas.
¿De qué hablamos cuando hablamos de quelites? De hierbas comestibles tradicionales en la cocina mexicana desde tiempos prehispánicos, como las verdolagas, la hoja santa, los quintoniles, los huauzontles y más.
En realidad hay unas 500 especies diferentes de quelites, pero estamos familiarizados apenas con 30.
Si necesitas una razón poderosa para consumirlos habitualmente, debes saber que estas plantas están llenas de vitamina A que favorece a la vista; de vitamina C que ayuda a la cicatrización y refuerza las paredes celulares de los vasos sanguíneos, además de que fortalece el sistema inmunológico; y de minerales esenciales como calcio, potasio y hierro que favorecen la regulación cardiaca y la generación de glóbulos rojos.
Saca provecho a los quelites que crecen en la milpa mexicana y anímate a preparar alguna de estas recetas.
Poner a sudar las hojas en una sartén amplia engrasada con ½ cucharadita de aceite. Después de que se marchitaron un poquito y se tornaron algo flexibles, retirar del fuego.
Después, tomar una hoja y colocarla sobre la sartén a fuego bajo. Extender una cucharadita de frijoles refritos, una porción de queso de cabra y otra de quesillo. Romper el huevo sobre esta base (y cocinarlo al punto que desees). Doblar la hoja santa hasta hacer un envoltorio. Voltear por todos lados hasta que la hoja quede tostada.
Servir con la salsa verde.
Limpiar los huauzontles, es decir, quitar los tallos más gruesos y separar los arbolitos; cuidar que no queden tallos duros. Cocinar en una sartén con un poco de aceite de oliva y sal hasta que estén tiernos, más no blandos. Dejar entibiar.
Batir los huevos, mezclar con el huauzontle y el queso parmesano y sazonar con sal y pimienta. Mezclar bien.
Cocinar en una sartén con un poco de aceite. Cuida que la sartén esté muy caliente; ya que la mezcla se esté cocinando, entonces bajar el fuego y cocinarla a fuego lento.
Voltear la fritatta sobre un plato plano y regresar a la sartén para cocinar el otro lado.
Cocinar hasta el punto que quieras.
En una sartén calentar aceite y sofreír la cebolla y el ajo. Añadir los quelites y sal al gusto. Cubrir la sartén, bajar el fuego y cocinar hasta que estén suaves.
Verter la crema, mezclar y agregar la pasta cocida. Revolver con cuidado, espolvorear el queso rallado, retirar del fuego y servir.
Decorar con un poquito de chile de árbol.
Para la salsa
Cocer la carne con un trozo de cebolla, ajo, sal y pimienta en una olla exprés durante 30 minutos después de que escape el vapor.
Para la salsa, calentar el aceite en una cacerola, freír la cebolla y cuando comience a dorar, agregar los tomates y chiles y cocinar hasta que cambien de color.
Licuar esto con el caldo, el cilantro, el ajo y la sal para formar una mezcla homogénea. Después, cocinarla a fuego medio.
Cuando esta mezcla hierva, incorporar la carne, los ejotes y los quelites. Bajar el fuego y cocinar hasta que los ejotes y quelites estén suaves. Rectificar sazón y servir.