
Un homenaje gastronómico a la cocina tradicional de las casas mexicanas, esta receta de tortitas de huauzontle y cinco formas de darles más sabor.
Pocas cosas son tan reconfortantes como la comida de las abuelas: los molitos llenos de sabores, los caldos humeantes, los guisados cocinados lentamente; cada receta tan reconfortante a su manera, como el huauzontle y la forma en la que lo cocinaban.
Seguramente en época de primavera, tu mamá o abuelas, igual que las nuestras, preparaban tortitas de este peculiar quelite. Para que les hagas un homenaje gastronómico te compartimos la receta.
El asunto es muy básico, aunque debemos advertirte que es laborioso. El resultado, sin embargo, será un increíble recuerdo de la cocina mexicana tradicional.
Para que no te quedes con las ganas, también te compartimos algunas recetas de salsas para acompañar tus tortitas y jugar con los ingredientes de temporada.
¿Recuerdas esa experiencia al comer huauzontles en la que metías a tu boca el tallo completo y con los dientes te ayudabas para quitar la rama?
Puedes hacerlos de ese modo o facilitarte la vida un poco más quitando los brotes después de cocinarlos. En la comida casera las reglas las ponen los comensales.
Aunque toda nuestra vida nos dijeron lo contrario, los huauzontles no son el amaranto en verde. Son una especie de quelites que crece en la milpa con unas propiedades bastante distintas a las de este pseudo cereal.
Crece principalmente en Tlaxcala, Guerrero y Puebla. En Cuaresma y Pascua es muy común encontrar cualquier receta con huauzontle, pues es la temporada de cosecha.
También se relacionan con comida sencilla, entonces va muy bien con el ánimo cristiano en época de vigilia.
Los huauzontles se consumen desde la época prehispánica, aunque con la llegada de los españoles se prohibió su cultivo porque además de comerlos se utilizaban para ritos previos a los sacrificios humanos.
Nutricionalmente, los huauzontles son una joya, igual que todos los quelites.
Estos en específico son muy ricos en hierro, calcio y fósforo. También tienen vitaminas A, C, E y algunos aminoácidos del complejo B.
Todo esto quiere decir que incluirlos en tu dieta va a mejorar tu nivel de glóbulos rojos, te favorecerá la visión y la memoria, prevendrá la gripe y te cuidará la piel. Suena bien, ¿no?
Ahora sí, ¡manos a la obra!
Para bañar las tortitas te damos cinco opciones distintas. Es difícil elegir una favorita, así que te recomendamos prepararlas todas. Teniendo esta receta de tortitas de huauzontle, ya estás más que del otro lado.
¿Tu mamá las preparaba con mole y quieres aprender a hacerlo? Mira esta receta y empápate de la historia del que va con guajolote.