
Ese vegetal verde en forma de arbolito tiene grandes beneficios para nuestra salud, sí hablamos del brócoli y te dejamos algunas recetas para disfrutarlo.

No para todas las personas es fácil consumir suficientes vegetales y mantener la salud en equilibrio; además, seamos sinceros: el brócoli es un ingrediente difícil, ya sea por los prejuicios que se construyen desde la infancia, por tener un sabor complicado o el peculiar olor que desprende al cocinarse.
Lo más común es cocerlo al vapor y comerlo como guarnición para acompañar la aburridísima pechuga asada y ahí comienzan los problemas: echarle ganas a la sazón y presentación puede transformarlo en uno de los favoritos de la cocina.
No por nada la mamás se empeñan en dar de comer arbolitos a sus hijos. Se le conocen distintas propiedades benéficas para un equilibrio en la salud e incluso hay quienes lo consideran un superalimento.
Para empezar tiene vitaminas A, C, K y complejo B. También aporta una gran cantidad de calcio y ácido fólico ¡ojo aquí, embarazadas! Otro elemento es el azufre que tiene propiedades antimicrobianas.
Por si fuera poco, tiene una considerable cantidad de fibra por lo que es recomendado para personas que sufren diabetes. También tiene quercetina que es un elemento que actúa como antiinflamatorio.
La Universidad de Oregón en Estados Unidos, después de un estudio determinó que el sulforafano, un nutriente que tiene el brócoli, no solo tiene propiedades anticancerígenas sino que también es capaz de matar células cancerosas sin dañar a las sanas. Este descubrimiento es fundamental para la búsqueda de la cura definitiva de este mal que afecta a la población.

Para el caldillo
Para las tortitas
Para el caldillo
Para las tortitas
