Esta es la receta de chileatole, el platillo prehispánico que te abriga en los momentos más fríos

Esta es la receta de chileatole, el platillo prehispánico que te abriga en los momentos más fríos
Receta tradicional de chileatole mexicano/ Shutterstock
Temas del artículo

De origen prehispánico, este platillo mexicano es muy representativo de la cocina de Puebla, Tlaxcala y Veracruz. El chileatole se sirve para calentar el cuerpo en días de lluvia y frío. Esta bebida realizada con maíz y chile, es una de las recetas icónicas de la gastronomía ancestral de México.

Te puede interesar

¿Qué es el chileatole?

Servido en tazones, el chileatole actualmente es una especie de sopa, guiso o bebida que se consume derivado de un producto originario de las comunidades mexicas.

cómo hacer chileatole en casa
Esta es la receta de chileatole que debes preparar en casa para sentir el calor de cientos de años de saberes ancestrales/ Shutterstock

El origen del chileatole nace de una bebida que se solía hacer con cacao, pues se obtenía una pasta de chocolate que se mezclaba con chile, vainilla y miel de abeja.

Se solía preparar en días lluviosos y de temperaturas bajas. Es una bebida con grandes cantidades de energía, de sabor picante y amargo.

Años de rechazo tras la llegada de los españoles a territorio mexica, la bebida original pasó a ser un champurrado (sin chile) y el nombre chileatole, pasó a ser solo una preparación salada.

El chileatole verde se prepara con ingredientes de la milpa, elotes tiernos, masa de maíz, epazote y chiles verdes. Mientras que el chileatole rojo se prepara con guajillo y chipotle.

Receta de Chileatole

Chileatole Poblano 

chileatole verde
Foto: Shutterstock

Ingredientes:

  • 150 grs masa de maíz (nixtamalizada)
  • 5 elotes desgranados
  • 2 elotes en trozos
  • 1 manojo de epazote
  • 1 chile serrano
  • 1 chile poblano
  • Sal

Preparación:

  1. Pon a hervir 4 litros de agua en una olla grande a fuego bajo.
  2. Añade los trozos y granos de elote junto con el epazote y sal.
  3. Coce por al menos una hora o hasta que quede bien cocido.
  4. Licua chile serrano, poblano, epazote y dos tazas de agua de cocción.
  5. Al estar molidos se agrega la masa y se vuelve a licuar.
  6. Agrega sin colar en la olla donde están los elotes.
  7. Hierve a fuego alto por 10 minutos.
  8. Una vez que tenga el espesor adecuado, añade más sal y retira del fuego.
  9. Puedes acompañarlo con limón, mayonesa y queso.

Chileatole Veracruzano

chileatole rojo
Foto: Shutterstock

Ingredientes:

  • 100 grs masa de maíz
  • 5 elotes desgranados
  • 2 elotes en trozo
  • 3 chile guajillo
  • 2 chile chipotle
  • 1 manojo de epazote
  • 2 dientes de ajo
  • ¼ de cebolla
  • sal

Preparación:

  1. Cocer los elotes tanto en granos como trozos y el epazote en 3 litros de agua.
  2. Hierve en una olla por 15 minutos.
  3. En una cacerola pequeña con agua hirviendo remoja los chiles.
  4. Licua chiles, ajo, cebolla y una taza de agua de cocción.
  5. Cuela para retirar las semillas y añade a la olla con elotes.
  6. Cocina por al menos 5 minutos a fuego bajo.
  7. Agrega la masa poco a poco para que se disuelva. Muevan para que se disuelvan y no se formen grumos.
  8. Una vez que esté bien espeso, añade sal y sirve.
  9. En la preparación podrían añadirle una costilla o bien mariscos.

La receta ancestral que te ayudará a mantener el calor en los días de lluvia. Así es como se hace el chileatole, una receta prehispánica que te abriga en los momentos más fríos.

Para más recetas sigue nuestro canal de YouTube, en donde tenemos increíbles platillos para ti.