

De origen prehispánico, este platillo mexicano es muy representativo de la cocina de Puebla, Tlaxcala y Veracruz. El chileatole se sirve para calentar el cuerpo en días de lluvia y frío. Esta bebida realizada con maíz y chile, es una de las recetas icónicas de la gastronomía ancestral de México.
Servido en tazones, el chileatole actualmente es una especie de sopa, guiso o bebida que se consume derivado de un producto originario de las comunidades mexicas.

El origen del chileatole nace de una bebida que se solía hacer con cacao, pues se obtenía una pasta de chocolate que se mezclaba con chile, vainilla y miel de abeja.
Se solía preparar en días lluviosos y de temperaturas bajas. Es una bebida con grandes cantidades de energía, de sabor picante y amargo.
Años de rechazo tras la llegada de los españoles a territorio mexica, la bebida original pasó a ser un champurrado (sin chile) y el nombre chileatole, pasó a ser solo una preparación salada.
El chileatole verde se prepara con ingredientes de la milpa, elotes tiernos, masa de maíz, epazote y chiles verdes. Mientras que el chileatole rojo se prepara con guajillo y chipotle.


La receta ancestral que te ayudará a mantener el calor en los días de lluvia. Así es como se hace el chileatole, una receta prehispánica que te abriga en los momentos más fríos.
Para más recetas sigue nuestro canal de YouTube, en donde tenemos increíbles platillos para ti.