
Amamos la textura suave y el sabor dócil de la lengua de res. Nada como ponerla entre tortillas cocinada al vapor, en salsa verde o a la veracruzana.

Conocida por hacer tacos callejeros con la carne más suavecita y un de sabor muy particular, la lengua de res es un ingrediente que sabe bien en más de una receta.
En el norte es tradicional echarse un tentempié cuando aparece por las calles un carrito avisando a los transeúntes su presencia por el aroma magnífico que combina el carbón del anafre que los mantiene calientes y las pencas de maguey con las que se envuelve la cabeza de res.
También es un antojito chilango: suadero que se respete tiene entre sus compañeros una muy buena lengua que se cocinó, igual que el resto de los ingredientes, a fuego lento en una choricera con manteca.

Una cocción lenta y cuidadosa es el secreto para preparar una lengua de res de campeones.
Aunque lo más común es hacerla hervida en agua con cebollita, hierbas de olor, un par de dientes de ajo y especias, también queda muy bien al vapor para adquirir esa textura esponjosa que caracteriza a uno de los tacos más famosos de las esquinas callejeras.
Si se pone a cocción en una olla tradicional hay que contemplar aproximadamente una hora por cada medio kilo de producto. Recuerda que la lengua tiene una capa externa muy fibrosa que solo se puede retirar completamente si está bien cocida.
Para la olla express calcula 20 minutos y procura colocar la pieza sobre una rejilla para que se cocine al vapor. Con esto lograrás que casi casi pueda desmenuzarse solita. ¡No olvides poner suficiente sal!
Sabrás que está lista cuando al clavar un cuchillo en la parte más gruesa, salga con facilidad. Deja que se enfríe y después de eso quita la capa blanca que la cubre. Ahora sí, deshebra o corta en rodajas para un guisado espectacular.
Si queda fondo de la cocción, ¡no lo tires! Aprovecha y haz con él un caldito de carne o dale sabor a una salsa.
Salsa roja

