
Los tamales de elote (o uchepos, como los llaman en Michoacán) son muy diferentes a los tamales chilangos o oaxaqueños. ¡Y son absolutamente deliciosos! Son pequeñitos, extrasuaves y un poquito dulces. La diferencia con los tamales típicos es que los tamales de elote no llevan masa de maíz ni manteca de cerdo sino elote fresco … Read more
Los tamales de elote (o uchepos, como los llaman en Michoacán) son muy diferentes a los tamales chilangos o oaxaqueños. ¡Y son absolutamente deliciosos! Son pequeñitos, extrasuaves y un poquito dulces. La diferencia con los tamales típicos es que los tamales de elote no llevan masa de maíz ni manteca de cerdo sino elote fresco molido y nata o mantequilla.
Su sabor dulce proviene principalmente del elote que, al estar tierno, tiene un dulzor sutil. Sin embargo, los uchepos no se consideran tamales dulces, pues en Michoacán se comen bañados en salsa roja picante con rajas de chile poblano, crema o jocoque y queso Cotija o queso fresco rallado. En algunos lugares los hacen extra dulces (con azúcar añadida) para comerlos como postre o como acompañamiento para el café en el desayuno.
Puedes elegir hacerlos salados o dulces. Puedes comerlos solos o con salsa, crema y queso. Si los quieres como postre, puedes agregar mermelada o cajeta (¡recomendadísimo!).
Uchepo es una voz purépecha y estos tamales de elote son tradicionales y cotidianos en Tierra Caliente (que abarca la parte sur de Michoacán y una parte de Guerrero), aunque también los encuentras en Guanajuato y San Luis Potosí, con algunas variantes en la receta e incluso la forma. Están en puestos callejeros, en mercados, restaurantes y cafés; pero si quieres hacerlos en casa, te dejamos la receta (¡facilísima!).