
Si ya compraste calabaza de castilla y no sabes qué hacer con las pepitas, te damos tres usos y recetas distintos para aprovecharlas.
Es temporada de calabaza de castilla y, aunque no lo creas, puedes aprovechar sus semillas en la cocina pues tienen muchos usos así que ¡no las tires!
Primero, conozcamos a nuestro ingrediente: de primera instancia notarás que están conectadas con la pulpa de la calabaza mediante unas fibras largas; despréndelas y lávalas con agua fría. Deja que se sequen y ahora sí, hagamos magia.
Si prefieres no batallar, pélalas. Hierve agua en una cacerola y cocínalas ahí durante cinco minutos aproximadamente. La parte dura se habrá ablandado y será más fácil de retirar. Ahora sí, llegaste al corazón y tus pepitas de calabaza son de un color verde pálido.
Tuéstalas un poco: coloca sobre una bandeja y mételas al horno por 5 minutos a 200°C; puedes hacerlo en un comal y moverlas constantemente para que no se quemen. Este es el momento perfecto para agregar sal si vas a usarlas como botana.
Este ingrediente, aunque no lo creas, está lleno de beneficios. Por venir de las calabazas, estas semillas son altas en carotenos, los cuales aportan Vitamina A al cuerpo. Hablando de vitaminas, también contiene E -muy buena para tratamientos cutáneos– y algunos aminoácidos del complejo B.
Se relaciona directamente con los tratamientos de la próstata y en mujeres reduce los cólicos menstruales al mitigar la inflamación del útero. También es un gran antioxidante al tener flavonoides.
Ingredientes:
Este es uno de los usos de las pepitas de calabaza más comunes y fáciles para un desayuno completo. Acá unos tips para dejarla perfecta.
Esta receta es original de la página de Pati Jinich y nos parece un uso delicioso para las semillas de calabaza.
Ingredientes:
Procedimiento:
La Panadería Buñuelo ha ganado popularidad no solo por sus deliciosos productos, sino por su enfoque en la preservación de las recetas tradicionales mexicanas, combinadas con un toque contemporáneo.