
Estos son los 7 alimentos más antiguos del mundo. Un recorrido histórico por la comida que cambió la humanidad para siempre. La gastronomía mundial no sería la misma sin estos productos ancestrales. ¿Cuál es la comida más antigua del mundo? Los 7 alimentos más viejos de la humanidad Algunos están presentes en la dieta humana … Read more
Estos son los 7 alimentos más antiguos del mundo. Un recorrido histórico por la comida que cambió la humanidad para siempre. La gastronomía mundial no sería la misma sin estos productos ancestrales.
Algunos están presentes en la dieta humana desde hace más de 16 mil años. La comida más antigua del mundo, guarda una relevancia gastronómica sin precedentes en la historia humana.
Te podría interesar: Los ancestrales sabores de la cocina étnica.
Creado en el año 14,600 a.C. en lo que hoy es Jordania, arqueólogos han encontrado en el Desierto Negro un pan carbonizado. Esta es la prueba del alimento más antiguo del mundo.
Un pan sin levadura, parecido al pan pita, que se preparaba con cereales silvestres como avena, espelta y cebada.
Preparadas en Mesopotamia, las gachas son una especie de papilla elaborada con diversos cereales. Se molían y después cocinaban con agua y miel. Se cree que fueron creadas en el año 14,000 a.C.
En la misma Mesopotamia, fueron encontrados en el año 13,000 a.C. los registros de una bebida elaborada con cebada fermentada. Siendo la bebida más antigua de la humanidad.
En el año 8,000 a.C. aproximadamente, se creó este alimento ligado a las ceremonias y ofrendas de los grupos que habitaban la región de lo que hoy es México. Un alimento elaborado con masa de maíz, envuelto en hojas de maíz para una mejor cocción.
La bodega más antigua encontrada data del 6,000 a.C. y se sitúa en lo que hoy es Georgia. La producción de vino más antigua se hizo en vasijas de barro en donde se fermentaba por años.
Se han encontrado vasijas de cerámica con restos de quesos en lo que hoy es Polonia, en el año 5,500 a.C. Posiblemente creado por error, al descubrir que la leche se separó en cuajo y suero.
Encontradas en el 4,700 a.C. en Huaca Prieta (Perú), se encontró el rastro de las palomitas de maíz. Usadas como una especie de ornamento o decoración, se solían preparar en ceremonias especiales.