Los pequeños son la mejor apuesta para mejorar la comida del futuro, asegura Xanty Elías, ganador del Basque Culinary World Prize.
Qué increíble sería comer rico y así ayudar a la comunidad ¿no crees? Pues en Pixza es posible. Este restaurante dio un giro al clásico italiano utilizando ingredientes mexicanos como insectos o masa de maíz azul. Eso no es lo mejor de todo: hay toda una causa social detrás de la creatividad y el sabor.
Es momento de replantear el sistema alimentario y de cultivo para hacer ambientes más saludables. Hace unos años comenzó en Sonora el proyecto de regeneración de pastizales en el Rancho La Inmaculada que hoy incluso integra a las comunidades locales y apoya a su desarrollo mediante la agricultura y la ganadería.
Es momento de hacer conciencia del medio ambiente y cambiar de hábitos. Cuando hablamos de cocina sustentable, mejorar el entorno es mucho más sencillo de lo que creemos y sólo basta regresar a algunos básicos como los que nos recuerda el maestro y chef Yuri de Gortari.
Ambientes laborales libres de explotación, cocinas libres de acoso y motivación a los empleados son algunas de las iniciativas que promueve Fair Kitchens, un proyecto que pretende re enfocar la cultura organizacional en cocinas y empresas de servicios.
Por medio de diferentes proyectos, el chef Massimo Bottura ha logrado abrir brecha en la gastronomía social en favor de los más necesitados y ha puesto su granito de arena para que sea una tendencia que llegó para quedarse.
El movimiento #SafePlaces busca promover que las mujeres puedan resguardarse en un establecimiento como restaurantes, tiendas o galerías si se sienten en riesgo mientras caminan en la calle.
Te platicamos cuáles son y qué hace tan importantes a las cocinas que son patrimonio intangible de la humanidad y por qué son tan importantes en la sociedad.
Gracias a los movimientos de gastronomía social, los latinoamericanos están reivindicando el acto de cocinar. Aquí unos ejemplos de Brasil, Colombia, México y Uruguay.
Esta organización brasileña busca acercar a jóvenes en situaciones vulnerables a la cocina como una alternativa para construir un futuro.