La gastronomía hñähñu es el único legado de una de las civilizaciones prehispánicas menos celebrada a nivel nacional, conocida por el mundo occidental como otomí. Los hñähñu se distribuyen por cuatro estados del país: Veracruz, Querétaro, Estado de México y Guanajuato, desde el año tres mil a. C. Según Alberto Peralta de Legarreta, doctor en … Read more
Con vistas al mar y acompañando una concha rellena de frijoles, el café lechero ha sido un emblema del Golfo de México por más de 200 años.
El café de Coatepec es único por las características que le brinda el suelo fértil de Veracruz, como su clima y su altura.
La cocina de los Tuxtlas comprende el sur del estado y la cultura Olmeca, en Veracruz son estandarte de gastronomía tradicional.
Si vas a los municipios del centro de Veracruz debes probar la zarzaparrilla una bebida refrescante con diversas propiedades benéficas para el organismo.
El Xoco es un tamal de la zona del Totonacapan en Veracruz que responde a una tradición culinaria basada en la naturaleza y los árboles de la región.
Las mujeres de humo son las cocineras tradicionales de la región de Totonacapan en Veracruz, los guisos y enseñanzas trascienden por medio de ellas.
Veracruz está de festejo pues este año cumple 500 años desde su fundación y como buen estandarte mexicano, la cocina no se queda atrás. En esta ocasión, el festival Puerta de los Sabores será el encargado de mostrar a propios y extranjeros la riqueza cultural y gastronómica del estado. Durante tres días, la primera edición … Read more