
Regularmente nos preguntan dónde comprar ingredientes para hacer comida asiática (japonesa, china, vietnamita, etcétera) Aquí la respuesta…
La Nao de China zarpaba del lejano Puerto de Manila en Filipinas con destino a Acapulco, a donde llegaba cuatro meses después a vender seda, especies, porcelana o muebles en un momento en el que Occidente estaba embelesado por las crónicas de los viajes de Marco Polo, todo quería saber y tener del “Lejano Oriente”.
Seis siglos después, la emoción continúa y todo amante de la cocina oriental -sea tailandesa, hindú, china, japonesa, filipina o vietnamita- sabe que la particularidad de sus extraños ingredientes es precisamente lo que la hace especial. Las verduras son variedades ajenas a las que conocemos, los condimentos y salsas surgen de complejísimas mezclas de ostión, frijol, alga o macarela; los granos y las harinas tienen molidos especiales, y las especias, como históricamente han sido, mágicos tesoros.
Ya no en galeón como en el siglo XVI, sino modernos contenedores de aviones, pues ahora llegan diariamente a los supermercados orientales de la ciudad de México todos los ingredientes imaginables a granel o envasados con etiquetas en idiomas incomprensibles.
Para los que andamos gustosos de esta cocina e ingredientes, el paseo por los establecimientos de productos orientales es una experiencia en sí misma (y para los curiosos también). Caminas entre soyas preparadas y ponzu; los pasillos de las algas frescas y deshidratadas son casi enciclopédicos; y los dueños de los locales, emigrados de años y siempre atentos en las cajas supervisando clientes y mercancía, y dispuestos a resolver dudas.
Nuestro rincón favorito está en el local de División del Norte, en la ciudad de México, en donde, al fondo a la izquierda, de piso a techo y en orden alfabético encuentras todas las especias imaginables: curry, flor de lavanda, mostaza negra, cúrcuma, alcaravea, orozuz y wasabe, por mencionar unas de su extensa variedad.
No podemos omitir el tip del pasillo de vajillas chinas de porcelana en colores vivos y los platos, platitos y platones de plástico o peltre al puro estilo de restaurante oriental.
Té blanco, té verde, oolong tea, té de jazmín y teteras. Vaporeras de cestería, de bambú y chop sticks laqueados. Todos los tipos de pastas: vermicelli, nube, láminas para rollos primavera, won ton, phyllo y los cortes de carne de cerdo más peculiares para unos verdaderos dumplings al vapor.
¿Arroces? Aquí encuentras el Basmati, chino, integral, nishiki; verduras casi extraterrestres de formas increíbles que aromatizan cualquier buen shabu shabu o sopa vietnamita picante de res con fideos. Sakes, vinagres, ajonjolíes, freidoras, tibores y divertidas chacharitas. Para comer, cocinar, aprender y gozar.
Super Oriental
División del Norte 2515, en la colonia Coyoacán.
Sitio web: www.superoriental.com
Kokeshi Market
Amores 1529, en la colonia Del Valle.
Sitio web: www.kokeshimarket.com.mx