
El chambarete es un corte de res al que hay que tenerle paciencia para tener sabores profundos y textura suave, te contamos cómo cocinarlo.
El chambarete es un corte de carne conocido por su suavidad. Se saca de la parte superior del tobillo de las reses, casi donde comienza el chamorro o las piernas.
Este corte de carne tiene diferentes nombres según el país en que te encuentres. En México, se le dice chambarete, en España, morcillo, en Italia, ossobuco.
La similitud que guarda en casi cualquier parte es que se prepara generalmente en estofados, ya que su carne es fibrosa y para suavizarse requiere una cocción lenta al igual que estos otros cortes.
Se consume principalmente en caldos, cocidos, pucheros y estofados. En México se cocina con diferentes salsas, como la salsa verde con habas o verdolagas, en chile morita con papas o nopales, o en salsa de chipotle.
Otra maravillosa opción es acompañarlo con una salsa de sus propios jugos que puedes hacer con fondo de res, un poco de harina y mantequilla. Es también un corte muy común para preparar caldo de hueso, ese elixir que mejora tu digestión.
Pero la manera en que seguramente lo has probado es en el puchero de res, con papa, zanahoria, chayote, ejotes, plátano macho y ejotes.
Este caldo permite muchas variaciones, desde el más simple, con dos o tres verduras, hasta un platillo con diferentes cortes de carne.
También varía dependiendo el estado de la república, ya que en algunos agregan plátano macho y camote, como en Tabasco, en otros, garbanzo y en otros, arroz, por ejemplo.
Sirve en un tazón grande y acompaña con tortillas; cebolla, cilantro y chile serrano picados.