

Las arepas venezolanas podrían ser tan importantes para los venezolanos como las gorditas para los mexicanos. Son la comida callejera por excelencia y la reina pepiada es la gran favorita.

Con un cuchillo afilado, abrir las arepas, retirar el exceso de masa, y rellenar al gusto. Recuerda dejar un poco de espacio para colocar algunas rodajas de aguacate.

La reina pepiada fue inventada por los hermanos Álvarez y su madre, que emigro a Caracas con sus ocho hijos luego de enviudar y buscaba cómo sostenerlos.
Se instalaron en una de las zonas más pobres de la ciudad y montaron un local de empanadas. Al cabo de tres años, el negocio había prosperado tanto que logran mudarse a su segundo local, en pleno centro de la Capital. Una ubicación privilegiada.
En 1955, los Álvarez abrieron su tercer local en una zona cosmopolita y fue el primero de trece restaurantes.
Los hermanos Álvarez ya vendían su famosa arepa rellena de pollo y aguacate, pero en el 1955, en honor a la primera venezolana en ganar Miss Mundo, deciden mejorar la receta, y bautizarla “La Reina”.
Susana Dujim, la reina de belleza en cuestión, visitó este local para probar la creación en su honor. Poco después, la arepa adquirió su apellido “Pepiada”, palabra que era usada para describir a las mujeres voluptuosas como ella.
Y si quieres probar otra receta venezolana con aguacate, pasa por aquí para aprender a hacer guasacaca.