
El Wellington es un clásico de la gastronomía inglesa, reconocido por su elegancia y complejidad, pero también por su protagonismo en las cenas navideñas. El Wellington relleno de portobello es una opción increíble y deliciosa para quienes buscan una versión vegetariana o vegana del clásico Filete Wellington, te comparto la receta aquí abajo, estoy segura … Read more
El Wellington es un clásico de la gastronomía inglesa, reconocido por su elegancia y complejidad, pero también por su protagonismo en las cenas navideñas. El Wellington relleno de portobello es una opción increíble y deliciosa para quienes buscan una versión vegetariana o vegana del clásico Filete Wellington, te comparto la receta aquí abajo, estoy segura de que a ti y a todos tus invitados, les va a encantar.
El platillo tradicional consiste en un filete de res envuelto en una capa de duxelles (una mezcla de champiñones finamente picados y salteados), una capa de jamón serrano o prosciutto, y para terminarlo con broche de oro, está cubierto por masa de hojaldre dorada al horno… ¡también una delicia!
Se dice que lleva el nombre de Arthur Wellesley, el primer Duque de Wellington, famoso por derrotar a Napoleón en la Batalla de Waterloo (1815). Sin embargo, no hay evidencia concreta de que el plato se creara para él.
Muchos creen que es una adaptación británica de recetas francesas como el “boeuf en croûte” (carne en costra de hojaldre), reflejando la influencia culinaria francesa en la cocina inglesa de la época.
Este plato se ha convertido en un estándar de la cocina de lujo, gracias en parte a chefs famosos como Gordon Ramsay, quien lo ha popularizado en programas de cocina como Hell’s Kitchen, aquí abajo el video.
Existen versiones con salmón, vegetales e incluso hongos portobello, adaptando el concepto a diferentes gustos.
El Wellington relleno de portobello es una opción increíble y deliciosa para quienes buscan una opción vegetariana o vegana del clásico Filete Wellington.
4 porciones
Ingredientes:
Procedimiento:
Consejo: Si los hongos aún tienen mucha humedad, dales un toque en el horno a 180 °C por 5 minutos. Esto asegurará que la masa no se ablande.
Ahora que sabemos cuáles son los pros y los contras de del fenómeno cultural y social de la gentrificación en la alimentación, es momento de conocer cómo podemos influir en ella y cuál es el papel que jugamos.
En Animal Gourmet amamos cocinar y hacemos periodismo gastronómico. Contamos historias detrás de la comida de México y del mundo. Te contamos chismes de ingredientes, tradiciones culinarias y, por supuesto, ¡recetas!