
Para este frío, ¿qué tal te caería una taza de atole calientito? Cada día es una nueva oportunidad de reinventar las recetas tradicionales mexicanas en algo innovador. Tal como el atole de mazapán, una creación contemporánea que combina dos elementos icónicos: el atole tradicional y el mazapán, un dulce hecho a base de cacahuate que … Read more
Para este frío, ¿qué tal te caería una taza de atole calientito? Cada día es una nueva oportunidad de reinventar las recetas tradicionales mexicanas en algo innovador. Tal como el atole de mazapán, una creación contemporánea que combina dos elementos icónicos: el atole tradicional y el mazapán, un dulce hecho a base de cacahuate que ha conquistado el paladar mexicano.
El atole mexicano es una tradición ancestral, es una de las bebidas más antiguas y tradicionales de México, con raíces que se remontan a la época prehispánica. Era consumido por los pueblos mesoamericanos como alimento energético y ceremonial, preparado originalmente con maíz, agua y a veces endulzado con miel de maguey.
Con la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como la leche, la canela y el azúcar, creando nuevas variaciones. Hoy en día, el atole sigue siendo una bebida esencial en la cultura mexicana, especialmente durante celebraciones religiosas, como el Día de Muertos, las posadas navideñas y el Día de la Candelaria.
4 porciones
Ingredientes:
Preparación:
Consejos:
Para estos días de frío, ¿qué tal un atole de galletas de canela? Es facilísimo, rápido y muy, muy rico. ¿Se te anoja? ¡Vamos a hacerlo!