
Descubre la Comida Nikkei Mexicana en Aburiya. El chef Shige Takane explica esta fusión de las gastronomías mexicana y japonesa. Conoce qué es, su origen y dónde probarla en CDMX.
En Aburiya la comida tradicional japonesa de tropicalizó al utilizar ingredientes mexicanos. De esta mezcla mágica surgió la comida nikkei mexicana, una aleación de dos de las gastronomías más sólidas del planeta, mexicana y japonesa.
Fue un proceso que se dio de forma natural con la migración de japoneses a tierra azteca. Sin embargo, la persona que le dio nombre y estructura fue el chef Shige Takane. Tal como él se autodescribe, es “un mexicano con cara de japonés”. Con su proyecto Aburiya, se ha convertido en el máximo exponente de la comida nikkei mexicana.
Según el chef Shige Takane, la traducción al castellano más aproximada del término nikkei es criollo. Ya que hace referencia a los japoneses nacidos fuera de Japón y su cultura. No importa si fue en Perú, México, África, Europa o China, si eres un japonés que nació fuera del archipiélago eres nikkei.
La comunidad japonesa, como cualquier otra, ha vivido procesos de migración. Pero se ha distinguido por el esfuerzo en conservar su identidad cultural. Así es que, sea donde sea el lugar al que lleguen, la diáspora nipona intenta conservar los platillos típicos de su gastronomía. Aunque se enfrentan a una dificultad básica: las materias primas no son las mismas que en Japón. Así que el uso de ingredientes locales “tropicaliza” sus recetas, naciendo así la comida nikkei.
Es bien sabido que cuando decimos comida nikkei, lo primero en lo que se piensa es en la gastronomía peruana. Y esto se debe a la inmensa cantidad de japoneses que han llegado a ese país sudamericano.
Además de que Perú tiene una tradición culinaria milenaria y una variedad infinita de ingredientes. Esto, junto al talento y disciplina de las y los cocineros japoneses, ha sido tierra fértil para una nueva y maravillosa cocina. Una que cosecha premios y gana fama en todo el globo: la nikkei peruana.
Sin embargo, la comunidad nikkei mexicana, aunque más pequeña, cuenta con esos mismos elementos. La mentalidad que le heredaron sus abuelos japoneses y la riqueza de sabores que tiene el suelo mexicano.
La comida, como producto cultural que es, está sujeta a las vidas de los cocineros. El chef Shige Takane nació y creció en Ciudad de México, pero su hogar era japonés. Se formó entre el arroz humeante de la cocina de su abuela y los tacos de tripa, pastor y suadero en las calles de su colonia. De este contexto nace Aburiya.
Es común que gran parte de la clientela de Aburiya llegue a este restaurante japonés por sus increíbles promociones en rollos de sushi, que varían de 3×1 o 4×1 según la temporada. Pero cuando ven la carta se encuentran con un universo completamente nuevo.
Se trata de una sólida propuesta de comida japonesa, desde lo más popular hasta platillos altamente especializados.
Es necesaria más de una visita para comprender su carta. Pero entre las propuestas que más nos han sorprendido se encuentran:
Shashimi Truffle Hamachi: El hamachi es uno de los peces más valorados de la cocina nipona. Su carne es grasa, suave y un poco dulce. Se sirve con una combinación de soya, aceite de trufa y chile jalapeño. Costo: $300.
Aburiya Roll: Un rollo de jamón serrano, la idea es simple pero poderosa. Las notas saladas y grasosas de la carne se compensan con arugula, arroz, queso crema, pepino y trufa. El resultado, un sabor equilibrado y original.
TE GUSTARÍA LEER: Diferencias entre el sushi mexicano vs el sushi japonés
Pato Ramen: En Aburiya la receta del ramen es originaria del barrio de Meguro en Tokio. Se le añade magret de pato asado y un montón de toppings encima que le dan una vista genial.
Pesca del Día Roll: Todos los días el chef Takane selecciona personalmente su pescado. Por lo que según la temporada, podrás probar una amplia variedad de pescados. Por ejemplo, a nosotros nos tocó bacalao fresco. únicamente se acompaña de pepino, queso crema y aguacate.
Tacos Aburiya: 100% nikkei. Ribe eye asado a la plancha (estilo japonés) dentro de una tortilla de harina con salsa. Pruébalos y luego nos cuentas.
Con videos que han alcanzado más de 4 millones de reproducciones en Tik Tok. El chef Shige Takane lleva su compromiso de difundir la comida y cultura nikkei mexicana más allá de sus restaurantes. Sus cuentas en redes sociales se convirtieron en un medio efectivo para conectar con las generaciones más jóvenes.
Mediante esta plataforma logra educar a su público sobre la importancia de su tradición culinaria. Logrando que Aburiya no sea un restaurante japonés más, sino un espacio de auténtica fusión cultural entre México y Japón.
Te recomendamos visitar alguna de sus 5 sucursales:
Aburiya Ebro: Río Ebro 72, Cuauhtémoc, CDMX.
Aburiya 100: Río Lerma 100, Cuauhtémoc, CDMX.
Aburiya Lerma: Río Lerma 187-A, Cuauhtémoc, CDMX.
Aburiya Condesa: Cuernavaca 44, Colonia Condesa, CDMX.
Aburiya Hamburgo: Hamburgo 253, Cuauhtémoc, CDMX.