
Siguiendo los pasos del chef Gastón Acurio, te damos los mejores tips para preparar ceviche peruano y una receta que no falla.
No importa la estación en la que estés leyendo esto, el ceviche peruano siempre será esa buena decisión que se toma para refrescar y cumplir antojos.
Un dato curioso de este plato es que existe una eterna discusión acerca de su origen; aunque es una verdad irrefutable que los pescados marinados en limoncito son oriundos de todo Latinoamérica, México y Perú tienen sus diferencias cuando se habla de sentido de pertenencia.
Recetas para preparar ceviches hay miles y se pueden aprovechar toda clase de ingredientes. Lo que permanece constante es una marinada ácida, una proteína y guarniciones vegetales.
En Perú se toman el tema con mucha seriedad. La receta base la conforma pescado blanco, limón, ajíes -lo que en México llamamos chile-, cebolla morada, camote y granos de elote o choclo.
Gastón Acurio es el chef peruano que revolucionó a su país desde los fogones; a través de técnicas culinarias e ingredientes hizo lo que nadie en su época había logrado: hablar a la sociedad y colaborar con ella por medio de la comida.
Aunque es graduado de Le Cordon Bleu París, Acurio tiene a su país tatuado en el corazón. No hay mejor manera de rendirle culto a su cocina que con una ceviche en el punto justo entre ácido, dulce y salado.
¿Lo que lo hace especial? Definitivamente la leche de tigre. Sí, esa marinada blanca -que nada tiene que ver con un lácteo y mucho menos de un felino- es el elemento que integra todos los ingredientes y vuelve al ceviche una de las mejores cosas que existen bajo el sol.
Se conforma del líquido que sale del pescado y las guarniciones, jugo de limón y sal. No es algo que se pueda preparar de avanzada, es, más bien, el culmen de un ceviche peruano bien hecho.
En su libro “¡Bravazo!, más de 600 recetas para volver a cocinar en casa”, Gastón explica algunas cosas para lograr llegar al olimpo cevichero.
Para acompañar