
Michoacán nos ha regalado a México, deliciosas recetas. Los uchepos, las corundas y las enchiladas placeras son algunos de los antojitos de aquella región. Pero son las carnitas una representación clara de la gastronomía michoacana, un regalo lleno de sabor que ha llegado a todos los rincones de México. Descubre cómo hacer carnitas estilo Michoacán. … Read more
Michoacán nos ha regalado a México, deliciosas recetas. Los uchepos, las corundas y las enchiladas placeras son algunos de los antojitos de aquella región. Pero son las carnitas una representación clara de la gastronomía michoacana, un regalo lleno de sabor que ha llegado a todos los rincones de México. Descubre cómo hacer carnitas estilo Michoacán.
El cerdo llegó a México gracias a los españoles conquistadores, un producto indispensable de nuestra gastronomía. Con el paso de los años, se comenzó a valorar mucho su carne, de bajo costo y fácil de domesticar.
Se convirtió en un excelente recurso económico de traspatio y las comunidades indígenas comenzaron a tener una producción más organizada. La industrialización de la porcicultura en nuestro país desplazó este tipo de economía rural con la intención de generar mayores ingresos. Así que desaparecieron los cerdos de autoconsumo.
Gracias al incremento en la producción de cerdo es que más personas tuvieron acceso a este animal y comenzaron a diseñar recetas particulares de cada estado. El adobo de puerco en el norte del país, la cochinita pibil en el sur y las carnitas en la zona centro, fueron las máximas expresiones con este delicioso producto.
“Para carnitas las de Quiroga”
Un famoso refrán que habla de uno de los pueblos más pintorescos de Michoacán. Las carnitas nacieron en el pueblo de Quiroga. Un pueblo mágico, orgulloso de ser la cuna de esta receta. La elaboración de carnitas es una tradición que ha pasado de generación en generación.
Se convirtió en un legado familiar que pasa de un miembro de la familia a otro. Gente amable que recibe al peregrino con un delicioso taco de carnitas. En sí, las carnitas son carne de cerdo, de diferentes porciones, que se confitan en manteca de cerdo por un período largo.
El confitado es un técnica de cocción en la que se cocina un alimento en grasa caliente a baja temperatura, por un período prolongado. Esto provoca que la carne del cerdo se ablande y quede suavecita.
En Quiroga aplicaron esta técnica para cocinar carne de cerdo y se convirtió en una receta nacional. Tanto carne como vísceras son sazonadas tradicionalmente con sal y tequesquite, una especie de sazonador prehispánico.
Aunque en los últimos años, se ha modificado la receta original y ahora se cocinan con pimienta, ajo y se confita con cerveza, jugo de naranja o refresco de cola, lo que provoca tenga un color más dorado.
Para confitar carnitas de manera correcta, es muy importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Las carnitas estilo Michoacán son un tesoro de la gastronomía mexicana. Una receta deliciosa que todos en México deberían conocer, parte del legado cultural de nuestro país. Ahora, ya tienes la receta, te quedarán suavecitas y bien doradas.
Para más recomendaciones, ideas y recetas, sigue nuestro canal de Youtube.