
Este miércoles 17 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, la cual establece el derecho a la alimentación que comprende la disponibilidad, acceso físico y económico de los alimentos. El artículo 109 prevé multas que podrían rebasar los cinco millones de pesos, … Read more
Este miércoles 17 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, la cual establece el derecho a la alimentación que comprende la disponibilidad, acceso físico y económico de los alimentos.
El artículo 109 prevé multas que podrían rebasar los cinco millones de pesos, así como clausura temporal o definitiva, total o parcial, a quienes contravengan lo establecido en el artículo 29, que instruye a establecimientos que otorguen el servicio de alimentos y bebidas a ofrecer agua natural sin costo a sus clientes y limitar la disponibilidad de sal, entre otros puntos.
El pasado 6 de marzo, la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Por si te interesa: Aprueban ley general de alimentación adecuada y sostenible de que trata
Hoy se publicó en el @DOF_SEGOB la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible que, entre otras cosas, garantiza el derecho a la alimentación y establece mecanismos para fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria de México. Es, sin duda, una excelente noticia. pic.twitter.com/2U6zJRgCR9
— Carlos Torres Rosas (@carlosgtorres_) April 17, 2024
La ley, compuesta por 111 artículos, tiene como objetivo principal priorizar el derecho a la salud, al medio ambiente, al agua y el interés superior de la niñez en todas las políticas relacionadas con la alimentación adecuada por parte del Estado.
Entonces establece mecanismos de planeación, coordinación y competencia entre las autoridades federales, de las entidades federativas, los municipios y alcaldías para garantizar el pleno ejercicio de este derecho.
Además, busca fomentar la producción, abasto, distribución justa y equitativa, así como el consumo de alimentos nutritivos, suficientes, de calidad, inocuos y culturalmente adecuados.
Este enfoque tiene como objetivo principal favorecer la protección y el ejercicio del derecho a una alimentación adecuada, evitando en toda medida el desperdicio de alimentos y fortaleciendo la autosuficiencia, la soberanía y la seguridad alimentaria del país.
La Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible puede consultarse aquí.