

Desde que supe que es una semilla que se da en México, mi consumo de ella aumentó. La semilla prehispánica mexicana. La chía, es un súper alimento con enormes beneficios para nuestra microbiota, por lo tanto, para nuestra salud en general. En mi dieta diaria, al menos una o dos veces al día trato de consumirla. Esta pequeñísima semilla color negro es muy fácil de conseguir y de consumir.
Te quiero compartir algunos datos que debes saber y algunas recetas para que la puedas agregar dentro de tu menú diario.
Provienen de una planta de la familia de la menta. Salvia hispanica, de nombre común chía, es una planta herbácea nativa del centro y sur de México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Paraguay.

La chía es una buena fuente de vitaminas del complejo B como la tiamina y niacina, las cuales juegan un papel importante para nuestra tiroides.
Dos cucharadas de chía (30g) contienen en promedio 5g de proteína, lo que representa casi el 10% del valor diario recomendado.

Las semillas de chía se pueden comprar en cualquier tienda de alimentos a granel saludables, en supermercados o en línea. Las puedes encontrar en el pasillo de alimentos naturales u orgánicos.
Es una semilla que rinde mucho, por lo que te recomiendo comprar una bolsa de semillas de chía entera.

Las recetas que puedes preparar con semillas de chía, aparte de ser súper saludables, son súper rápidas para cuando estés corriendo o no tengas mucho tiempo de cocinar.

Tiempo de preparación: 5 minutos
2 porciones
Ingredientes
Preparación
Tiempo de preparación: 15 minutos
12 tortillas
Ingredientes
Preparación
Tiempo de preparación: 40 minutos
Ingredientes
Preparación