
Siempre sigue este principio: un buen cacao siempre hace un buen chocolate caliente y es el mejor acompañante para las tardes de lluvia.
En la tardes de lluvia y los climas fríos bajo ninguna circunstancia puede faltar la taza de chocolate caliente para sumergir, mojar o chopear un buen panecito.
Es cierto que por sí solo es una maravilla pero acompañar esta bebida con algo dulce recién hecho es simplemente celestial.
Y aunque es maravilloso por sí mismo, hay formas de preparar un buen chocolate caliente y llevarlo al siguiente nivel con algunos trucos.
Para hacer el mejor chocolate caliente debes comenzar con el elemento base: el chocolate. Sencillo, ¿cierto?
Utiliza chocolate amargo –entre 60 y 80% de cacao-. Puedes endulzarlo después con un poco de azúcar o simplemente con una pequeña pieza de chocolate con leche.
Muchas mezclas para hacer chocolate caliente están hechas de cacao en polvo, que es lo que queda del grano de cacao una vez que se extrae la manteca.
Una de las ventajas de utilizar cacao en polvo es que se disuelve más rápido tanto en agua como en leche y es igual de rico que el chocolate sólido. Lee cuidadosamente el reverso del empaque para asegurarte que no sea un producto lleno de pura azúcar o sustitutos.
Muy a la usanza tradicional mexicana, puedes sustituir el lácteo por agua, no dudes que tu chocolate caliente quedará sabroso también; sin embargo, debes tomar en cuenta que quedará un poco menos cremosa porque los lácteos aportan grasita que hace espuma de esa que hace que se haga agua la boca.
Crema, leche deslactosada, leche de almendras o de coco, recuerda que la clave de un delicioso chocolate caliente está en el equilibrio: exceso de azúcar puede convertirlo en un postre, sí, pero tampoco hay que intentar hacerlo una bebida “saludable”, es más bien para apapachar.
Hay muchas maneras de ponerse creativo con una taza de chocolate caliente. Utiliza especias, cítricos, frutos secos o incluso un piquete de tu licor favorito para elevar aún más el sabor de tu chocolate caliente.
Un poco de sal de mar o un chorrito de ron añejo justo antes de servir queda de maravilla.
Afortunadamente, el chocolate caliente perfecto no requiere ningún equipo especial; mientras tengas una estufa, un batidor y una olla vas por el camino correcto. Compruébalo con esta receta:
Chocolate
Crema batida
Chocolate
Ingredientes
Procedimiento
¿Quieres otro tipo de chocolate? Aquí tenemos la receta del chocolate frío con chile, miel de agave, vainilla y pasta de cacao que bebían en tiempos prehispánicos.