
La capirotada es un postre clásico que no puede faltar durante la Cuaresma, en especial en Semana Santa. Su historia se remonta a siglos atrás y cada bocado está lleno de tradición. Es uno de los platillos favoritos de los mexicanos por su combinación de texturas suaves, dulces y especiadas que lo hacen un festín … Read more
La capirotada es un postre clásico que no puede faltar durante la Cuaresma, en especial en Semana Santa. Su historia se remonta a siglos atrás y cada bocado está lleno de tradición. Es uno de los platillos favoritos de los mexicanos por su combinación de texturas suaves, dulces y especiadas que lo hacen un festín al paladar. Hoy, te traigo una versión más jugosa y deliciosa, y uno de los secretos mejor guardados de las abuelas, para preparar una capirotada de tres leches que combina pan, frutas, nueces y una irresistible mezcla de leches.
Ingredientes:
Preparación:
La historia de la capirotada está íntimamente vinculada a las festividades religiosas, especialmente a la Cuaresma y la Semana Santa. Su nombre proviene de la palabra “capirot”, que era un sombrero alto de cartón que usaban los penitentes durante las procesiones y se cree que el postre recibió ese nombre por su forma y simbología religiosa.
Este postre es el ejemplo perfecto de que se puede aprovechar cualquier sobrante de la cocina, sin importar si está duro. Su sabor es dulce, con un toque especiado y textura similar al budín de pan, pero mojadito, que lo hacen único. Se hace principalmente con pan, aunque sus ingredientes pueden variar según la región y la familia, a la que se le añaden pasas, nueces y piñones, junto con miel o azúcar.
Aprende a hacer otras recetas en nuestro canal de YouTube.