
Un estudio reveló la mejor dieta de entre 51 opciones a nivel mundial. Aquí te decimos cuál es y te damos algunas recetas para intentarla.

De acuerdo con médicos, nutriólogos y especialistas en medicina preventiva, la dieta mediterránea es el régimen alimenticio más saludable por distintas razones, una de ellas es que promueve un estilo de vida a largo plazo y no una moda.
Esta dieta hace especial énfasis en los alimentos integrales, frutas y verduras frescas, legumbres y algunas proteínas magras como el pescado.
Según un ranking donde analizaron 51 tipos de regímenes distintos, especialistas que estudian su impacto, sus beneficios y daños, la dieta mediterránea está en primer lugar en distintos rubros: la mejor en general, la que se puede basar solo en plantas, la más saludable para el corazón y la mejor para personas con diabetes.
También se encuentra en el número 15 para bajar de medidas y en el 24 para acelerar la pérdida de peso.
Las personas que viven en las regiones que bordean el mar Mediterráneo viven más tiempo y tienen menos enfermedades que el promedio de las personas en Norteamérica según este estudio.
No hay ningún secreto bajo llave que los médicos guarden para considerarla la mejor, es baja en carnes rojas, azúcar y grasas saturadas. Además, promueve una vida activa y mantiene el peso controlado.
La especialista y cardióloga Elizabeth Klodas dice que la dieta mediterránea más que un régimen es un estilo de vida que se puede llevar a cabo a largo plazo ya que no es una dieta restrictiva además de que los alimentos con alto contenido de sodio, por su misma naturaleza, están controlados, lo cual es un beneficio para para la salud cardiovascular.

Entre los beneficios que tiene adaptarla como un estilo de vida se incluyen la pérdida de peso, la salud del corazón y el cerebro, la prevención del cáncer y el control de diabetes, además mantener a raya las enfermedades crónicas.
No existe solo un tipo ya que los griegos, italianos, franceses y españoles tienen sus propias preparaciones, costumbres y cultura, sin embargo, comparten los mismos principios y en muchos casos, los mismos ingredientes.
Ha sido tan estudiado que científicos de Harvard hicieron una pirámide que nos ayuda como guía para saber qué incluir en nuestros platillos, lo mejor es que está una que otra copita de vino, claro, con moderación.
Este modelo hace énfasis en las frutas, verduras, granos integrales, frijoles, nueces, legumbres, aceite de oliva y hierbas y especias; pescados y mariscos al menos un par de veces a la semana; aves, huevos, queso y yogur con moderación, mientras que los dulces y las carnes rojas no están prohibidas pero se reservan para ocasiones especiales.
Para que no te quedes con ganas de probar te dejamos algunas opciones y si quieres conocer otras recetas da click aquí.
Procedimiento