
Es brillante, lucidora y también tiene propiedades culinarias que desde la época precolombina se han aprovechado. ¿Ya la probaste? Aquí te explicamos cómo cocinar el cempasúchil para que le saques provecho esta temporada. Aunque no lo creas, el cempasúchil es comestible y en distintos estados del país se prepara durante la época de Día de … Read more
Es brillante, lucidora y también tiene propiedades culinarias que desde la época precolombina se han aprovechado. ¿Ya la probaste? Aquí te explicamos cómo cocinar el cempasúchil para que le saques provecho esta temporada.
Aunque no lo creas, el cempasúchil es comestible y en distintos estados del país se prepara durante la época de Día de Muertos. Desde la época precolombina se tiene conocimiento de sus propiedades medicinales y relajantes, por lo que se comenzó a ahondar en la variedades de este que se pueden consumir. El cempasúchil bombón o redondito de maceta que se utiliza en las ofrendas es sólo decorativo, pero existe otro más fragante que es el que se cocina.
Según los productores de San Luis Tlaxialtemalco, en Xochimilco, las variedad comestible es el cempasúchil de ramo o de corte, que es el que se ve despeindado. El aroma de este es mucho más fuerte lo cual se traduce en un sabor más potente a la hora de cocinar. Además, la flor tiene más pétalos, lo cual la hace mucho más carnosa y rendidora.
Antes de que pienses en cocinar el cempasúchil de tu ofrenda es necesario que sigas algunas recomendaciones sobre cómo cocinar cempasúchil para que el resultado sea fabuloso.