
Se acerca diciembre y con el frío se comienzan a antojar algo dulcecito y esponjoso, como esta receta de panettone. Como todo clásico de la cocina, con el tiempo han surgido muchas variantes, pero aquí te enseñamos la receta original. Ojo, su elaboración no es sencilla. Necesitarás por lo menos un día entero para que … Read more
Se acerca diciembre y con el frío se comienzan a antojar algo dulcecito y esponjoso, como esta receta de panettone.
Como todo clásico de la cocina, con el tiempo han surgido muchas variantes, pero aquí te enseñamos la receta original. Ojo, su elaboración no es sencilla. Necesitarás por lo menos un día entero para que te quede esponjosito y perfecto, además de unos tips que te compartimos a continuación.
Para el prefermento
La receta del panettone se creó en Milán, a finales del siglo XV, por un pastelero italiano llamado Toni. La leyenda que lo acompaña es que, como Toni era pobre, quiso aumentar las ventas de su pastelería para casarse con una joven aristócrata.
La historia por fortuna, terminó bien: Toni aumentó sus ventas hasta volverse rico, se casó con su amada y de paso, creó el uno de los panes navideños más emblemáticos, que se consume en todo el mundo.
Existe otra versión, que también involucra a Toni, pero esta vez, el panettone surgió por accidente en el siglo XV, cuando durante un almuerzo navideño en la mansión de un duque milanés, a Toni se le quemó el postre, por lo que se puso a preparar un pan con los elementos que había en la alacena: huevos, harina, manteca, cítricos y uvas.
Aquel invento tuvo tal éxito, que los habitantes de Milán comenzaron a pedirlo en las panaderías como el “pan de Toni”, lo que derivó en la abreviación panettone.
Si quieres aprender a hacer las mejores bebidas calientitas para acompañar tu receta de panettone, pasa por aquí.