
Las recetas con rajas de chile poblano contienen esos sabores imprescindibles de la cocina mexicana, por eso se agregan a un sinfín de platos. Hoy te compartimos tres de ellas, pero primero lo primero: ¿Cómo limpiar el chile poblano? He aquí la razón por la que mucha gente se resiste a cocinar recetas con rajas … Read more
Las recetas con rajas de chile poblano contienen esos sabores imprescindibles de la cocina mexicana, por eso se agregan a un sinfín de platos. Hoy te compartimos tres de ellas, pero primero lo primero:
He aquí la razón por la que mucha gente se resiste a cocinar recetas con rajas de chile poblano, pero es más sencillo de lo que crees:
Para el pastel:
4. Mientras se hornea preparamos las rajas de la siguiente manera: asamos los chiles directamente al fuego de la estufa dándole vueltas hasta que quede negra su piel. Ir metiendo cada uno en una bolsa de plástico y cerrarla para que el chile sude unos 5 minutos y sea fácil pelarlo. Sacarlos, retirar la piel y cortarlos en juliana.
5. Cortar la cebolla en rodajas muy delgadas y freírla en un sartén con aceite de oliva. Cuando este doradita, agregar los chiles ya cortados y sancochar unos 4 minutos y por último agregarles la crema ahí mismo. Sazonar con sal y pimienta.
6. Cuando esté horneado el pastel, desmoldarlo en un plato y cubrir por encima con las rajas. Servir caliente.
Este platillo se suele preceder con un plato de arroz rojo. También las puedes servir en un plato largo acompañándolas de arroz por un lado, y frijoles negros de la olla, del otro.
También se acompaña con tortillas, queso y crema, que se colocan al centro de la mesa, para que cada quién le ponga a su gusto.
Por último, cuando escojas tus chiles, recuerda que un poblano de primera mide en promedio 12 centímetros de largo y 6 en su parte más ancha. Casi siempre se utiliza verde, ya que al madurar torna a color rojo intenso y se vuelve más picoso.